Podcast Pedagogías diversas
Los momentos que estamos viviendo ante la pandemia COVID-19 ponen a prueba a los sistemas educativos. En el caso de México, muestran la ausencia de políticas educativas eficaces que conecten virtuosamente el diálogo entre la familia y la escuela en torno al aprendizaje.La respuesta pedagógica se ha concentrado en trasladar la escuela al hogar, relegando la riqueza de los aprendizajes que pueden detonarse en casa entre niñas, niños y sus distintos cuidadores en sus diversos entornos. Asimismo, se ha privilegiado una postura vertical del aprendizaje, con horas frente a la oferta televisiva, video llamadas o redes sociales en la que los adultos enseñan a las niñas y los niños, lo que ha dificultado visibilizar en sus aprendizajes sus intereses, su voz, reflexiones y sentir durante esta etapa de pandemia.
La adaptación a esta modalidad de educación virtual o en línea ha significado un reto tanto para niñas y niños como para los adultos, ha generado valor a lo que es esencial para el aprendizaje y la motivación que es parte fundamental de este proceso. En el caso de las familias ha llevado desde entender cómo se trabaja de manera virtual hasta las herramientas con las que se deben contar para responder a la demanda que significó este momento. Las familias y cuidadores se encuentran en un contexto inédito en el que deben atender y compaginar las distintas actividades: laborales, profesionales, domésticas, personales, escolares, y junto a ellas sobrellevar la ansiedad, estrés, incertidumbre, frustración y más en el confinamiento que ha resultado obligatorio para todxs.
