Aula Experimental de Aprendizaje

Bienvenido a este espacio de aprendizaje y de experimentación. El Espacio de Aprendizaje Experimental es un espacio para ti. Si deseas ser parte de este proyecto tendrás la oportunidad de tener acceso a esta aula, a sus materiales y tecnologías.

Este salón está pensado para optimizar y faciltar las metodologías de aprendizaje activas y colaborativas. De igual manera, tendrás la posibilidad de formar parte de un grupo piloto de apoyo y formación docente para la operación de estas aulas.

Los espacios de aprendizaje promueven o dificultan el uso de metodologías activas para el aprendizaje.

Visita y conoce el salón B127

El diseño de los espacios de aprendizaje se relaciona con la motivación de los estudiantes

A partir de trabajos de investigación realizados por Steelcase Inc. (s.f.), se ha encontrado una relación positiva entre el diseño de espacios de aprendizaje y la motivación de los estudiantes (p<0.001). El Espacio Experimental de Aprendizaje de la Universidad Iberoamericana cuenta con el mobiliario y materiales que tienen como propósito el facilitar el diseño y optimización de los espacios de aprendizaje para diferentes propuestas didácticas; desde propuestas magistrales hasta propuestas activas y colaborativas.

Steelcase Inc. (s.f.). How classroom design affects students engamenet. Estados Unidos: Steelcase Inc. White paper.

Existen cinco estructuras de aprendizaje: información, diálogo, retroalimentación, actividades, generación de evidencias

Para el Institute for Learning Environment Design (iLED) de la Universidad Central de Oklahoma, existen cinco grandes estructuras del aprendizaje (2019): información, diálogo, retroalimentación, actividades y generación de evidencias. A través del balance de las diferentes estructuras es posible mejorar la experiencia de aprendizaje que experimentarán nuestros estudiantes. Aprende a usar este modelo para diseñar tus clases.

​iLED (2019). Learning Environment Modeling. Estados Unidos: UCO. Disponible en: https://iledsolutions.org/powered-by-lem/

Estudiantes diferentes requieren propuestas diferenciadas para el aprendizaje

No todos los estudiantes aprenden de la misma manera o en los mismos tiempos/ritmos. En su texto clásico, Hattie (2009), muestra que el variar las estrategias didácticas empleadas con los estudiantes tiene una magnitud del efecto de más de media desviación estándar. En este sentido, la variabilidad de las estrategias se puede relacionar con la variabilidad de esilos de aprendizaje que tienen los estudiantes. Bajo esta perspectiva, un espacio de aprendizaje orientado a facilitar la transición entre propuestas didácticas ayudaría al aprendizaje de nuestros estudiantes.

​Hattie, J. (2009). Visible learning: a synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. USA: Routledge.

Existen cuatro maneras de integrar las nuevas tecnologías al salón de clase

El Dr. Ruben Puentedura definió un marco para la integración de la tecnología al salón de clases: el modelo SAMR (Schoology, 2017). Por sus siglas SAMR significa Substitution, Augmentation, Modification y Redefinition. Nuestro Espacio Experimental de Aprendizaje cuenta con tecnologías que facilitan el uso de este marco de integración.

​Schoology (2017). SAMR model: a practical guide for EdTech integration. Estados Unidos: Schoology. Disponible en: https://www.schoology.com/blog/samr-model-practical-guide-edtech-integration

¿Con qué cuenta el aula B127?

Mobiliario para facilitar propuestas didácticas activas

Gracias al apoyo de Steelcase Inc., el salón cuenta con mobiliario que tiene como propósito el facilitar la apropiación de metodologías activas de aprendizaje. Esta inversión fue realizada y pensada para apoyar la investigación del Espacio Experimental de Aprendizaje.

Tecnología para facilitar la colaboración y generación de evidencias de aprendizaje

Gracias a la Dirección de Informática y Telecomunicaciones, el Espacio Experimental de Aprendizaje cuenta con tecnología de punta (Samsung Flip) para facilitar didácticas que busquen fomentar la colaboración y generación de evidencias de aprendizaje.

Acompañamiento​

​Estaremos a tu disposición si requieres de apoyo y acompañamiento para hacer uso del mobiliario y tecnología.

¿Qué beneficios tendrás al dar clase en esta aula?

Mobiliario diseñado para metodologías activas y colaborativas

Tendrás la posibilidad de utilizar el mobiliario diseñado por Steelcase Inc., que tiene como propósito el facilitar el uso de propuestas didácticas activas y colaborativas.

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Gracias a la Dirección de Informática y Telecomunicaciones, contarás con herramientas de vanguardia que se alinearán con el mobiliario y facilitarán el uso de didácticas activas y colaborativas

Apoyo y seguimiento

Estaremos ahí para apoyarte si requieres apoyo y seguimiento para tus clases. De igual manera ofertaremos cursos sobre el uso de mobiliarios, de tecnologías para la educación y de metodologías activas y colaborativas. Todo será opcional, según tus necesidades.

¿Qué apoyo solicitaremos de tu parte?

Formar parte de un grupo de análisis de estilos y prácticas docentes

Durante el semestre realizaremos 4 observaciones aleatorias a tu clase. No te preocupes, lo haremos a través de una cámara de Gessel por lo que ni tú ni tus estudiantes notarán que estaremos ahí.

Contestar una encuesta al inicio y al final del semestre

Con el fin de realizar un seguimiento, realizaremos una encuesta para alumns y docentes de no más de 10 minutos al inicio y al final del semestre.​

​Posibilidad de contar con una capacitación y seguimiento sobre uso de espacios, tecnología y metodologías activas y colaborativas (opcional)

De manera opcional, te daremos la posibilidad de contar con capacitaciones sobre el uso de espacios y mobiliarios, sobre el uso de tecnologías para la educación y sobre metodologías activas y colaborativas. Todas serán de carácter opcional.

Preguntas y Respuestas

Simple, lo único que deberás hacer es dar clic en la pestaña «inscribirte» y posterirmente llenar el formulario. Una vez que se inicien las clases, te mandaremos un correo de confirmación y te pediremos llenar unos últimos datos de tu materia.

No, esto es lo que más nos importa cuidar. En la medida de lo posible intentaremos que tu clase se desarrolle de manera normal, sin interrupciones. Es importante aclarar que no tiene ninguna implicación extra de corte administrativo.

Básicamente son 3. (1) Te inscribes y te confirmamos. (2) Te damos la opción de tener acceso a cursos para prepararte para impartir clase en este espacio. (3) Impartes tu clase.

Las implicaciones para tus alumnos se relacionan con tu propuesta didáctica. Aunado a lo anterior, por ser parte del proyecto de investigación, tendrás que considerar que se realizarán 4 observaciones aleatorias y tus alumnos y tú contestarán dos cuestionarios; uno al inicio y uno al finalizar el semestre.

Intentamos que te des una oportunidad de repensar tu asignatura con este mobiliario y tecnología. En este sentido, la implicación se derivará de qué tanto quieras hacer uso de lo que te proporcionaremos. Además, dado que es un proyecto de investigación, tendrás que considerar que haremos 4 observaciones aleatorias y aplicaremos 2 cuestionarios, uno al inicio y uno al final, tanto para ti como para tus alumnos.

Para entrar en el proyecto sólo es necesario saber utilizar una computadora común y corriente y poder conectarla a un proyectos. Si es tu caso, ¡tienes todos los conocimientos necesarios! La información extra para el uso de la tecnología del salón te será comunicada de manera oportuna (no te preocupes, será tan sencillo como usar Word).