- Apunte de política N°52 Educación para la paz: urgencia y esperanza
- Apunte de política N°51 Escuela y comunidad: La necesidad de potenciar desde la política educativa un espíritu comunitario
- Las “eco-emociones”: de la angustia por la pérdida de la biodiversidad, al eco-enojo y a la acción para el cambio
- El juego, elemento fundamental de todo aprendizaje
- Emoción y arte conmigo
- Cuentos, títeres y sombras proyectos para fomentar la lectura y la escritura
- “Activity box” como material educativo para el apoyo y reafianzamiento
- Mejorando mis aprendizajes con la cultura de la paz
- Sin miedo al álgebra y fracciones
- Ingenieros de la lectura
- Las maravillas del ajedrez
- Intervención a la práctica docente para combatir el rezago educativo
- Reformas educativas en la media superior en México (2006-2024). Retos para su eficiencia
- Aprendiendo a trabajar en la educación dual del Conalep en Jalisco, México
- El bachillerato tecnológico frente a la transformación del conocimiento, del trabajo y de la formación profesional
- Liderazgo distribuido para la justicia social. Un estudio en bachilleratos rurales mexicanos
- Emociones y fracaso escolar: análisis de las representaciones sociales en jóvenes sinaloenses de educación media superior
- La formación para el trabajo en egresados de un bachillerato intercultural
- Juventudes indígenas en la educación media superior en la ZMCM: trayectorias, desafíos y perspectivas interculturales
- El uso del EXANI-I en la educación media superior. Tendencias y perfiles de aspirantes en México entre 2012 y 2022
- La educación media superior en México y América Latina: apuntes y recomendaciones
- Análisis estructural de indicadores de inserción profesional de docentes de educación básica
- Internacionalización en los programas de posgrado del Perú. Avances y desafíos
- Estrategias didácticas de fomento del pensamiento crítico en la escuela latinoamericana: una revisión sistemática
- Literacidades auténticas en las prácticas de normalistas: una sistematización de la experiencia
- La enseñanza de la convivencia digital en escuelas secundarias porteñas
- Género y experiencias. Trayectorias educativas y laborales de educadores de párvulos chilenos
- Evaluación curricular por competencias en la educación musical universitaria nicaragüense en la UNAN-Managua
- Asistentes virtuales en la formación de estudiantes vespertinos trabajadores: una revisión sistemática
- ¿Cuánto aprenden los estudiantes según ellos y cuánto aprenden según los profesores?